Créditos de carbono
¿Cómo se crean los créditos de carbono?

Un Bono o Crédito de carbono equivale a una tonelada de CO2, absorbida o evitada en la atmósfera.
Estos créditos se crean a partir de diferentes tipos de proyectos medioambientales y sostenibles que absorben carbono o evitan su emisión a la atmósfera.
¿Qué se hace con ellos?
Una vez que se han generados, se certifican por entidades reconocidas como:

- Carbon Development Mechanism (CDM)
- Gold Standard
- Verra (VCS)
- Etc.
Posteriormente estos créditos son vendidos a empresas u organismos públicos para la compensación de sus propias emisiones.
Tipos de proyectos:
ENERGIAS RENOVABLES: Proyectos de centrales solares, eólicas o hidroeléctricas para producir electricidad cero carbono, y así reducir la dependencia en combustibles fósiles y emisiones de carbono asociadas.
FORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN: Reforestaciones (plantación de arboles en un área deforestado), forestación (plantación de arboles en un área que previamente no tenia ningún), y proyectos de conservación de ecosistemas (impidiendo la deforestación y preservando la biodiversidad). Proyectos de soluciones basadas en la naturaleza.
WASTE TO ENERGY (Transformación de residuos en energía o biogás): Recogida de los residuos de vertederos, comunidades o actividades agrícolas o ganaderas y capturar el metano que producen para generar electricidad. Así se reduce la cantidad de metano emitido a la atmósfera y se genera electricidad barata y sostenible.
Nuestro trabajo
En Greenpig, nos encargamos de buscar proyectos sostenibles y llevarlos a cabo, creando nuevos créditos de carbono y aportando beneficios a nuestros clientes.
¿Quiénes son nuestros clientes?
AGRICULTORES

Los proyectos de captación de carbono en explotaciones agrícolas se basan en adaptar la actividad siguiendo una guía que Greenpig aporta, de esta forma no solo se producirán alimentos de una forma mas sostenible y saludable, si no que se podrá obtener un gran beneficio por la venta de los bonos de carbono que se creen.
MASAS FORESTALES

La mejor forma de conservar nuestros bosques y hacerlos crecer es contando con fondos para realizar labores de prevención de incendios y conservación del ecosistema. Gracias a Los créditos de carbono, se pueden rentabilizar las masas forestales y de esta forma crear planes de conservación adecuados. De igual manera, en Greenpig, llevamos a cabo proyectos de forestaciones y reforestaciones en zonas quemadas o deforestadas previamente por malas practicas o usos inadecuados.

“La naturaleza nos dará todo lo que podamos necesitar”